Lic. Agostina Fernández

Psicóloga • MP 14728 • Universidad Nacional de Córdoba
Psicoanálisis


Servicios

Terapia online Terapia presencial Terapia para niñas y niños Terapia para adolescentes y adultos Atención de forma particular Atención por Obras Sociales

Especialidad

Niños/as Jóvenes Adultos y Adultos Mayores

Zona

Centro

¿Tenés alguna duda sobre Agostina Fernández?

Es fundamental que te sientas en confianza al momento de solicitar un turno.

Consultanos

ESTUDIOS REALIZADOS

  • Licenciatura en Psicología (2015- 2023). Universidad Nacional de Córdoba.

Tesis final: “Sentimos, luego construimos en común: la Feria Vecinos Agrupados como un espacio de encuentro en un barrio ubicado al sudoeste de Córdoba Capital, Argentina”. Autoras: María Victoria Beltrán, Agostina Fernandez y Aymará Morales Lindström. Nota final: 10 (diez). Promedio de la licenciatura (escala 0 a 10): 8.58 (ocho con cincuenta y ocho centésimas).

  • Licenciatura en Antropología. En curso (2019- Actualidad) Universidad Nacional de Córdoba. Porcentaje de avance en la carrera: 90.32 %. Promedio con aplazos (escala de 0 a 10): 9. 55 (nueve con cincuenta y cinco centésimas).

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • Docente de Apoyo a la Inclusión (DAI).

Centro de Rehabilitación e Integración Escolar “Ciepcamenas”. Barrio Centro, Córdoba Capital. (febrero 2024- diciembre 2024)

Centro de Rehabilitación e Integración Escolar “Ceprines”. Crisol Sud, Córdoba Capital. (febrero 2025- Actualidad).

Desde el año 2024 me desempeño como integradora escolar en instituciones educativas de nivel primario, ubicadas en la Ciudad de Córdoba. Mi principal responsabilidad consistió en brindar apoyo individualizado a cada niño/a, adaptando los contenidos curriculares según sus necesidades pedagógicas específicas. Además, mi labor implicó facilitar su integración social, promoviendo un ambiente inclusivo y de colaboración dentro de dichas instituciones.

  • Psicología clínica en consultorio particular.

Desde marzo del año 2025 me desempeño como psicóloga clínica en consultorio privado, brindando atención presencial a niños, niñas y adolescentes. Me interesa poder brindar un espacio de escucha y contención, sosteniendo mi práctica con ética y responsabilidad.

PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, SIMPOSIOS, CONFERENCIAS, ETC.

  • Encuentro de Grupo de Estudio “Experiencias, voces y prácticas de niñeces y juventudes argentinas (siglos XX y XXI)”.

-Fecha y lugar: 12 de diciembre de 2024. Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Quilmes.

-Calidad de participación: Expositora del trabajo “Análisis etnográfico sobre procesos de adopción recientes en la ciudad de Córdoba, Argentina”.

  • IV Jornadas de Reflexión y Sensibilización sobre las Prácticas en los Museos : “Educar, Investigar y Transformar”

-Fecha y lugar: 3, 4 y 5 de julio de 2024. Museo de Antropologías FFyH UNC.

-Calidad de participación: Expositora en mesa de diálogo - “La Calle del Museo” : Una experiencia de intervención en diálogo con transeúntes en el marco de la Noche de los Museos 2023.

  • Tercer Encuentro Plurinacional de Estudiantes de Antropología (EPEA).

-Fecha y lugar: 24, 25 y 26 de noviembre de 2023 en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM, Posadas, Misiones. Carga horaria de 50 hs. reloj, aprobado por Resolución HCD N° 168/23.

-Calidad de participación: extensionista. Actividad lúdica y recreativa: “Hilando memorias y futuros posibles... ¿Hacia dónde vamos como antropólogxs?"

CURSOS Y CONVERSATORIOS

  • Curso: “Aproximaciones a la clínica psicoanalítica con niños”

-Institución organizadora: Sebastián Ibañez, integrante del espacio terapéutico “Girasoles”, Córdoba Capital.

-Fecha: Marzo 2025.

-Modalidad: virtual

  • Conversatorio: “Profesionales de la Salud Mental con perspectiva de género: por qué y para qué hacemos”.

-Institución organizadora: Pro-Secretaría de Género, Diversidad y Feminismos. Facultad de Psicología (UNC).

-Fecha: Marzo 2022.

-Modalidad: virtual

  • Conversatorio: “Abriendo la cancha / expandiendo derechos: conversatorio sobre deporte, género y trabajo territorial”.

-Instituciones organizadoras: Pro-Secretaría de Género, Diversidad y Feminismos la Secretaría de Extensión y el Seminario Electivo: Herramientas analíticas para la investigación e intervención en problemáticas sexo-genéricas ¿Qué puede aportar la antropología? de la Facultad de Psicología de la UNC y la Organización: Abriendo la Cancha – Futbol Feminista.-

-Fecha: Noviembre de 2020.

  • Conversatorio: “Paternidades libres: amorosas, diversas, no-machistas, contra-hegemónicas”.

-Institución organizadora: Pro-Secretaría de Género, Diversidad y Feminismos y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Psicología de la UNC.

-Modalidad: virtual

-Fecha: Agosto 2020.

  • Curso: “Formación en género y abordaje de violencias”·

-Institución Organizadora: Campus Virtual UNC

-Fecha: Marzo 2020

-Modalidad: virtual.

-Nota de evaluación: Aprobado

ACTIVIDADES DOCENTES

  • Unidad académica: Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología.

-Materia: Antropología Cultural Contemporánea y Latinoamericana.

-Cargo: ayudante-alumna.

-Periodo 30 de abril 2021 al 30 de abril del 2023

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN/INTERVENCIÓN

  • Estudiante alumna en Proyecto de Investigación (Abril 2024–Actualidad).

-Proyecto CONSOLIDAR, titulado “VIOLENCIAS INSTITUCIONALES Y RESISTENCIAS EN TIEMPOS DE PANDEMIA Y POST-PANDEMIA (CÓRDOBA)”.

-Dirigido por Bermúdez, Natalia. Museo de Antropología. IDACOR-Conicet, Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC.

  • Participación en Compromiso Social “Nunca es Tarde” (Año 2016). -Código: 201800069.

-Dependencia: Área Central UNC.

-Línea Temática: Educación Compromiso Social Universitario. Dicha participación consistió en brindar apoyo escolar a niños y niñas entre 6 y 12 años, del barrio Villa Urquiza, ubicado en la Ciudad de Córdoba.

  • Participación en Compromiso Social “Nunca es Tarde” (Año 2017).

-Dependencia: Área Central UNC.

-Línea temática: Educación. Compromiso Social Universitario Convocatoria 2016. Dicha participación consistió en brindar apoyo escolar a niños y niñas entre 6 y 12 años, del barrio Villa Urquiza, ubicado en la Ciudad de Córdoba.