Lic. Mayra Montoya

Psicóloga • MP 15550 • Universidad Nacional de Córdoba
Terapia Dialéctico Conductual


Servicios

Terapia online Terapia para adolescentes y adultos Atención de forma particular Terapia presencial

Especialidad

Jóvenes Adultos y Adultos Mayores

Zona

Centro

¿Tenés alguna duda sobre Mayra Montoya?

Es fundamental que te sientas en confianza al momento de solicitar un turno.

Consultanos

FORMACIÓN ACADÉMICA

Nivel de Posgrado

2025. CURSO DE TERAPIA DIALECTICOCONDUCTUAL (DBT)

  • Instituto Sepsiat.

2022 - 2024. CURSO DE POSGRADO ENTERAPIA GESTALT.

  • Instituto Gestalten. Centro de Psicoterapia, aprendizaje e investigación.

Diplomaturas

2022. DIPLOMATURA EN OPERADORES SOCIO-TERAPÉUTICOS SOBRE ABORDAJE INTEGRAL, COMUNITARIO Y TERRITORIAL DE LOS PADECIMIENTOS PSICOSOCIALES

  • Organizado por la Federación Argentina LGBT. Carga horaria: 60 hs.

2019. DIPLOMATURA EN PREVENCIÓN Y ASISTENCIA DE LAS ADICCIONES.

  • Organizado por la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones de la Provincia de Córdoba y la Universidad Provincial de Córdoba.
  • De marzo a octubre. Carga horaria: 66 hs.

PRESENTACIÓN A CONGRESOS Y BECAS

NOVIEMBRE 2024 - 31° Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo - AUGM.

  • Presentación de resumen y póster de la investigación “Prácticas de cuidado: el rol de las que cuidan”. Universidad de la República - UDELAR. Montevideo, Uruguay.

OCTUBRE 2024 - Becada por la Prosecretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Córdoba

  • Beca de traslado y alojamiento para presentar en Uruguay la investigación “Prácticas de cuidado: el rol de las que cuidan”.

SEPTIEMBRE 2024 - 7º Congreso Género y Sociedad: “Tramar la imaginación feminista. Políticas, eróticas y poéticas en Nuestramérica”

  • Presentación de resumen de la investigación “Prácticas de cuidado: el rol de las que cuidan”. Universidad Nacional de Córdoba.

AGOSTO 2024 - 2° Jornada de Divulgación: El IIPsi abre sus puertas

  • Presentación de póster de la investigación “Gestación y lactancia. Estudio de los efectos del consumo de alcohol durante estas etapas sensibles del desarrollo”. Universidad Nacional de Córdoba.

2023 - II Congreso internacional de Ciencia y Género

  • Presentación de resumen y poster de la investigación "Construcciones de sentido sobre consumo de alcohol en períodos de gestación y lactancia en un grupo de mujeres cordobesas".

2022 - Becada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) con una Beca Estímulo a las Vocaciones Científicas.

  • Con la investigación "Construcciones de sentido en torno al consumo de alcohol en períodos de gestación y lactancia en un grupo de mujeres que asiste a un centro de salud de Córdoba Capital" .EVC-CIN 2022 (480/23).

CURSOS, SEMINARIOS, TALLERES Y OTROS

  • NOVIEMBRE 2021. Pre-Congreso RAAC de "Prevención y Asistencia de las adicciones". Organizado por la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones. Bloques mañana y tarde. Carga horaria: 8 hs.
  • ABRIL 2021. Curso virtual: "Abuso sexual en las infancias y adolescencias: definiciones básicas". Organizado y dictado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Carga horaria: 10 hs.
  • ABRIL 2021. Curso virtual: "Herramientas técnicas para una crianza saludable: fortalecimiento familiar". Organizado y dictado por el Ministerio de Salud. Carga horaria: 6 hs.
  • ABRIL 2021. Curso virtual: "Herramientas preventivas para el trabajo con jóvenes: fortalecimiento emocional". Organizado y dictado por el Ministerio de Salud. Carga horaria: 6 hs.
  • MARZO 2019. Seminario de capacitación: “ABUSO DE SUSTANCIAS: Otra forma de intervenir”. Organizado por el Instituto Superior de Estudios Psicosociales de Córdoba – Dr. Enrique Pichón Riviere. Dictado por la Lic. Laura Gersberg. Carga horaria: 13 hs.
  • JUNIO 2018. Jornada de visibilización de identidades diversas y disidentes: “Vivencias, conquistas y luchas LGTBIQ+”. Facultad de Arte y Diseño, Universidad Provincial de Córdoba. Carga horaria: 7 hs.
  • MAYO - JUNIO 2018. Seminario Abierto “DERRIBANDO TABÚES: Repensando el abordaje de la sexualidad”. Organizado por Alta Voces - Comisión de Géneros y Diversidad. Reconocido por Facultad de Psicología - UNC y Colegio de Psicólogos de Córdoba. Carga horaria: 6 hs.
  • OCTUBRE 2017. Jornada “Información para la acción: Complejidades y desafíos ante la intervención en violencia de género”. Co-organizado por Egresades por la Universidad Pública y Alta Voces - Comisión de Géneros y Diversidad. Reconocido por Facultad de Psicología - UNC y Colegio de Psicólogos de Córdoba.
  • OCTUBRE 2017. Jornada de Géneros y Psicología. Organizada por el práctico integrador de la cátedra Escuelas, Corrientes y Sistemas de la Psicología. En Facultad de Psicología UNC.
  • JUNIO - JULIO 2017. Seminario Abierto “Transitando Identidades: Abordaje Integral de la Identidad Trans”. Reconocido por Facultad de Psicología - UNC y Colegio de Psicólogos de Córdoba. Carga horaria: 12 hs.
  • MAYO 2017. Conferencia “Violencia de género: Una mirada de la situación actual”. Dictado por la Dra. Rita Segato en el marco del Foro Sociedades en Conflicto: "¿Qué facultad para qué sociedad?". En Facultad de Psicología - UNC.
  • MAYO 2017. Foro Sociedades en Conflicto: “¿Qué Facultad para qué Sociedad?”. En Facultad de Psicología - UNC.
  • ABRIL - MAYO 2017. Curso Virtual de Diversidad Sexual y Derechos Humanos. Nivel inicial. Desarrollado y gestionado por la Dirección Nacional de Cultura Cívica, en conjunto con la Dirección Nacional de Políticas Integrales de Diversidad Sexual, de la Subsecretaría de Promoción, de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural. Carga horaria: 80 hs.
  • ABRIL 2017. Curso "Teoría del conocimiento feminista y trans". Dictado por Economía Femini(s)ta y Fundación Contemporánea Aquí y Ahora.
  • AGOSTO 2016. 2do Foro de Géneros y Violencia. Dictado por Comisión de Géneros y Diversidad de Asociación Libre – La Bisagra. En Facultad de Psicología - UNC.
  • ABRIL - MAYO 2016. Seminario de Géneros y Diversidad: “El cambio es cultural”. Co-organizado por el Centro de Estudiantes de Psicología y Católicas por el Derecho a Decidir. En Facultad de Psicología - UNC. Resolución del HCD 133-16.