Lic. Rocío Sánchez

Psicóloga • MP 14578 • Universidad Nacional Córdoba
Psicoanálisis


Servicios

Terapia para adolescentes y adultos Terapia para niñas y niños Perspectiva de género Terapia presencial Terapia online Atención de forma particular Atención por Obras Sociales

Especialidad

Niños/as Jóvenes Adultos y Adultos Mayores

Zona

Alberdi

¿Tenés alguna duda sobre Rocío Sánchez?

Es fundamental que te sientas en confianza al momento de solicitar un turno.

Consultanos

EXPERIENCIA PROFESIONAL

2024/2025

  • Clínica Psicológica a niños y adolescentes, en espacios interdisciplinarios: Infancias Libres y Aunar.
  • Clínica psicológica a jóvenes-adultos de manera virtual y presencial.
  • Procesos de Inclusión Escolar, Institución Catepsi.
  • Prácticas profesionales en servicio de extensión de la Universidad Nacional de Córdoba “Crianzas Saludables”.

2023

  • Asistencia clínica ad-honorem en Asociación Construyendo Redes.
  • Dictado de taller sobre Perspectiva de Género y Salud Mental. Facultad de Psicología Universidad Nacional de Córdoba.

FORMACIÓN ACADÉMICA

2024

  • Curso de Posgrado en Educación Sexual Integral: construyendo espacios de derecho. Infancias Libres.
  • Curso: Primeras entrevistas en la psicoterapia con niños. Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica, Pcia. de Córdoba.
  • Jornada de “Construcción de P.P.I en Procesos de Inclusión” Fundación, El Fuerte.

2023

  • Licenciatura en Psicología. Universidad Nacional de Córdoba.
  • Curso Psicodiagnóstico de Niños. Colegio de Psicologxs Pcia. de Córdoba.
  • Taller: ¿Por qué es tan importante trabajar con perspectiva de género en los ámbitos de salud y de educación? Equipo interdisciplinario BF.

2022

  • Prácticas Supervisadas en Asociación Construyendo Redes.
  • Taller: "TRANSFORMACIONES FAMILIARES Y FUNCIONES PARENTALES". Secretaría de extensión, Facultad de Psicología UNC.

2021

  • Curso Prevención, Psicoanálisis y Crianza. El rol del psicólogo y la psicóloga en la salud. UBA.
  • Curso Introducción a la problemática de las violencias de género (5ta ed.) UNC.