Lic. Victoria Kuntz
Psicóloga • MP 13839 • Universidad Nacional de Córdoba
Psicoterapia Psicoanalítica

Servicios
Terapia para niñas y niños Terapia para adolescentes y adultos Atención de forma particular Terapia presencial Terapia online
Especialidad
Niños/as Jóvenes Adultos y Adultos Mayores
Zona
Centro
¿Tenés alguna duda sobre Victoria Kuntz?
Es fundamental que te sientas en confianza al momento de solicitar un turno.
EXPERIENCIA LABORAL
Psicóloga clínica
- Consultorio privado | 2022 - Act. Atención psicológica con modalidad virtual y presencial, adolescencia y adultez.
- Fundación Paihuén | 2022 - Act. Abordaje de casos de violencia familiar, de género, laboral, filioparental, de manera particular y a través de Consultorio Social.
Psicóloga integrante de equipo técnico
- Centro Integral de Varones en situación de violencia | 2023 - 2025. Entrevistas de valoración de riesgo a varones denunciados por violencia familiar, denunciantes y voluntarios. Planificación y coordinación de grupos psico-socio-reflexivos.
Psicóloga comunitaria
- Cooperativa Mujeres Activando | 2022 - 2025
Coordinación y planificación de talleres para el abordaje y prevención de la violencia de género. Diseño y desarrollo de proyectos. Atención y acompañamiento a mujeres en situación de violencia.
Entrevistadora y asesora
- Empresa CeSalud - Internación Domiciliaria | 2021 - 2022
Entrevistas de admisión a profesionales de la salud. Acompañamiento telefónico a adultos/as mayores en proceso de internación domiciliaria. Gestión administrativa.
DATOS ACADÉMICOS
- Postgrado en Teoría y técnicas de Psicoterapias Psicoanalíticas. Centro de Estudios en Psicoterapias Dr. Héctor Fiorini. | En curso.
- Curso de Especialización en Trastornos de Ansiedad. AEPSIS - Asociación Española de Psicología Sanitaria. | En curso.
- Diplomatura en Estudios de Género, Diversidad y Subjetividad. Asociación Argentina de Salud Mental. Universidad de Villa María, Córdoba | 2022 - 2023
BECAS Y PARTICIPACIÓN ACADÉMICA
- 2023 | Beca otorgada por el Colegio de Psicólogos (CPPC) Extensión Comunitaria. Proyecto: “Refugio: escritura creativa para el abordaje de la violencia de género”.
- 2022 | Exposición en Congreso Género y Sociedad (VI Edición). Facultad de Ciencias Sociales. Temática: violencia de género.
- 2021 | Beca otorgada por la Secretaría de Extensión de la UNC. Proyecto: “Habitando espacios y construyendo saberes”.
- 2019 | Orientación Vocacional: Escuela Manuel Belgrano. Elaboración de talleres, coordinación y orientación grupal para jóvenes de último año.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
- 2025 | Primer Jornada Internacional para el abordaje Transdisciplinar de la Violencia.
- 2025 | Psicodiagnóstico para licencias de conducir. ETEO Salud Mental.
- 2024 | Metodología de la Investigación en Salud. Dirección General de Capacitación y Formación de Salud, Ministerio de Salud.
- 2021 | "Hacia un psicoanálisis con perspectiva de género".
- 2021 | "Pandemia y trastornos mentales asociados. Diagnóstico y lineamientos para el tratamiento psicoterapéutico". Athenea (CPPC).
- 2021 | “Vulneración a los derechos de los niños, niñas y adolescentes”. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
- 2021 | “Repensar la teoría y repensar la clínica en niños, niñas y adolescentes". Athenea (CPPC).
INTERVENCIÓN COMUNITARIA Y PROYECTOS SOCIALES
- 2020 | Programa de Consejería para Jóvenes. Área de Salud de la Ciudad de Unquillo. Espacio virtual de contención e información sobre salud sexual, consumo problemático de sustancias, vínculos saludables.
- 2019 | Asociación Civil "Macuca". Planificación y coordinación de actividades para jóvenes sobre autogestión, derechos, género y sexualidad.
- 2018 | Taller de Comunicación Popular - Asociación Civil "La Poderosa". Planificación y coordinación de talleres sobre: ESI, alfabetización, fotografía, herramientas comunicacionales.
- 2015 | "Barrio Adentro" - Facultad de Psicología. Apoyo escolar, coordinación de actividades recreativas y “copa de leche”. Merenderos de Barrio Yapeyú, 2 de Abril y Ferreyra.